Ir al contenido principal

Salud Preventiva





Una de mis principales motivaciones es, la de activar una Salud Preventiva tratando de Educar con la Práctica, sobre los diferentes aspectos que conlleva vivir dentro de este marco de la salud: La prevención

El Cuerpo Humano, requiere de una NUTRICIÓN DE CALIDAD para que funcione con calidad, por ello mi recomendación es Cuidar la Alimentación e incorporar en ella,  mas  Alimentos con condiciones nutracéuticas, los cuales tienen una valoración nutricional y funcional que mejora la salud. 

Pero además,  requerimos complementar la Alimentación con actividades y hábitos saludables que nos garanticen esa salud.  Como la practica de alguna ACTIVIDAD DE MOVIMIENTO, realizar ejercicios adaptados a la edad y gusto de la persona, para así cuidar nuestro Sistema Osteomuscular, el cual con el transcurso de los años, pierde nutrientes significativamente y se  debilita este sistema. 

Por otra parte hay que considerar que el organismo esta constituido de aproximadamente mas de un 70% de líquidos, los cuales pierde cierta cantidad diariamente, por las vías de desintoxicación orgánica, por ello hay que  Cuidar la HIDRATACIÓN. 

La importancia de Cuidar la Hidratación, radica en el hecho de que:  es un factor relevante en nuestro proceso de Salud Preventiva, está directamente relacionada con: El transporte de los Nutrientes, la eliminación de toxinas, la regulación de la temperatura corporal, colabora directamente en el proceso digestivo y también sirve de lubricante en las articulaciones. Muchos son los que recomienda la ingesta de 2 a 2,5 litros de agua diariamente, pero hay que considerar: 1) Cada persona es diferente y tiene consumo diferente y 2) Es necesario como mínimo consumir un media entre ambas recomendaciones es decir 1,5  litros aproximadamente. Ademas les cuesto, que muchas enfermedades que se tienen hoy en día, pueden confundir sus síntomas con una Deshidratación , así que por todas estas razones lo mas recomendable es cuidar este aspecto también. 

Por ahora me despido, esperando que esta información sea de interés de muchos, si lo desean dejar sus comentarios, lo agradezco y también nos pueden encontrar en la red de Instagram, como BioPsicoterapeuta

POR UNA SALUD ARMÓNICA


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pilares de Bienestar Nutricional

De igual forma que existen unos pilares para trabajar la FELICIDAD. Se tienen pilares básicos para trabajar la Salud Celular y conocer cuales son los excesos y defectos nutricionales que tenemos a nivel orgánico.  ..  Mediante el Sistema Iomet, creado por los Laboratorios Nutergia que  han seguido patrones, clínicos, experimentales en sinergia con varios aspectos que influyen en la salud, han podido crear un cuestionario completo que puede evaluar variables de comportamiento Nutricional a nivel celular, y se puede conocer edos excesos y defectos nutricionales que generan los hábitos alimentarios  de una persona.  ..  Ahora bien, hoy gracias a la tecnología podemos acceder de una manera fácil y cómoda desde la tranquilidad de su hogar, a este cuestionario de su PERFIL BIONUTRICIONAL y recibir un  resultado que se refleja en un Histograma detallado, en donde muestra cómo evoluciona metabólicamente su organismo, y cuáles son las afecciones más directas, que su sistema de alimentación act

Facundo Cabral "Este es un nuevo día"

ALIMENTOS FERMENTADOS Importancia en la Salud Preventiva

Para mantenernos en salud, es necesario trabajar en ella y una de las mejores formas utilizadas y recomendadas desde tiempos ancestrales es ACTIVAR LA SALUD PREVENTIVA. Bien exponía Hipocrates el Padre de la Medicina  "Que tu Alimento, sea tu medicamento"  Por esta razón hoy les hablaré de: Los Alimentos fermentados que son utilizados desde tiempos antiguos, como medio de conservación, teniendo además una utilidad comprobada en el beneficio de repoblación positiva de la microbiota intestinal.  Los alimentos fermentados corresponden a aquellos alimentos que fueron transformados por la acción de microorganismos como mohos, bacterias o levaduras, como: el yogurt o el vinagre, queso y otros, que en próximos post, los detallaré en nombre y preparación.  El proceso de fermentación, es una técnica en la cual  los microorganismos convierten los azúcares del alimento en compuestos que actúan como conservantes naturales; ácido láctico si la fermentación es láctica🥛🧀; alcohol si la fe