Cada día la ciencia nos sorprende con avances que transforman la manera en que entendemos la salud. Uno de los campos más fascinantes es la epigenética, que estudia cómo los factores externos influyen en la expresión de nuestros genes.
Las investigaciones han demostrado que solo entre un 5 y 10 % de nuestra salud depende de la genética heredada, mientras que el 90 a 95 % restante está determinado por el entorno y las circunstancias en las que vivimos. Esto significa que, aunque nuestros genes sean “el plano” de nuestro organismo, el medio ambiente es el que decide en gran medida cómo se expresan.
La epigenética analiza precisamente esto:
Cómo los genes se activan o desactivan en diferentes etapas de la vida.
La influencia de la alimentación, los factores emocionales y los agentes ambientales en la expresión genética.
Conocer con precisión estos factores nos otorga un enorme poder: optimizar nuestra salud y prevenir enfermedades. Modificando nuestros hábitos y nuestro entorno podemos actuar sobre la activación de ciertos genes, reduciendo riesgos y potenciando nuestro bienestar.
Mientras que la genética define características fijas como el color de piel, la estatura o ciertos rasgos hereditarios, la epigenética nos muestra cómo se expresa esa herencia, es decir, si nuestros genes se manifiestan desde la salud o desde la enfermedad.
El test epigenético: una herramienta para la salud preventiva
Una de las mejores formas de acceder a esta valiosa información es a través de un test epigenético. Este estudio analiza nuestro ADN para identificar marcadores epigenéticos: pequeñas modificaciones químicas que pueden activar o desactivar genes relacionados con la salud y, por ende, ayudarnos a prevenir enfermedades.
Mis estudios en nutrición me han llevado a especializarme en esta herramienta, cada vez más necesaria para identificar con precisión lo que realmente necesita nuestro organismo. Así podemos aportarle nutrientes específicos y ayudar a que nuestros sistemas funcionen de manera óptima.
Cuidado con la sobreinformación en redes sociales
Hoy en día, las redes sociales están inundadas de ofertas y productos “naturales” para la salud. Sin embargo, es fundamental mantener la conciencia crítica antes de consumirlos:
1. ¿Realmente tu organismo necesita ese producto, sea natural o sintético?
2. Recuerda que los excesos pueden ser dañinos. Incluso los nutrientes más beneficiosos pueden provocar efectos adversos, como la hipervitaminosis.
El estudio a través de un test epigenético permite identificar las necesidades reales y específicas de tu organismo para promover procesos de reparación y regeneración, y avanzar hacia una salud preventiva sólida.
Si quieres saber más sobre este tema, visita nuestra web: www.irenacer.com o nuestro Instagram @biopsicoterapeuta.
Espero sus comentarios, para seguir trabajando en SALUD PREVENTIVA
Comentarios
Publicar un comentario