Ir al contenido principal

Epigenética: el poder del entorno sobre nuestra salud


Cada día la ciencia nos sorprende con avances que transforman la manera en que entendemos la salud. Uno de los campos más fascinantes es la epigenética, que estudia cómo los factores externos influyen en la expresión de nuestros genes.

Las investigaciones han demostrado que solo entre un 5 y 10 % de nuestra salud depende de la genética heredada, mientras que el 90 a 95 % restante está determinado por el entorno y las circunstancias en las que vivimos. Esto significa que, aunque nuestros genes sean “el plano” de nuestro organismo, el medio ambiente es el que decide en gran medida cómo se expresan.

La epigenética analiza precisamente esto:

Cómo los genes se activan o desactivan en diferentes etapas de la vida.

La influencia de la alimentación, los factores emocionales y los agentes ambientales en la expresión genética.

Conocer con precisión estos factores nos otorga un enorme poder: optimizar nuestra salud y prevenir enfermedades. Modificando nuestros hábitos y nuestro entorno podemos actuar sobre la activación de ciertos genes, reduciendo riesgos y potenciando nuestro bienestar.

Mientras que la genética define características fijas como el color de piel, la estatura o ciertos rasgos hereditarios, la epigenética nos muestra cómo se expresa esa herencia, es decir, si nuestros genes se manifiestan desde la salud o desde la enfermedad.

El test epigenético: una herramienta para la salud preventiva

Una de las mejores formas de acceder a esta valiosa información es a través de un test epigenético. Este estudio analiza nuestro ADN para identificar marcadores epigenéticos: pequeñas modificaciones químicas que pueden activar o desactivar genes relacionados con la salud y, por ende, ayudarnos a prevenir enfermedades.

Mis estudios en nutrición me han llevado a especializarme en esta herramienta, cada vez más necesaria para identificar con precisión lo que realmente necesita nuestro organismo. Así podemos aportarle nutrientes específicos y ayudar a que nuestros sistemas funcionen de manera óptima.

Cuidado con la sobreinformación en redes sociales

Hoy en día, las redes sociales están inundadas de ofertas y productos “naturales” para la salud. Sin embargo, es fundamental mantener la conciencia crítica antes de consumirlos:

1. ¿Realmente tu organismo necesita ese producto, sea natural o sintético?

2. Recuerda que los excesos pueden ser dañinos. Incluso los nutrientes más beneficiosos pueden provocar efectos adversos, como la hipervitaminosis.

El estudio a través de un test epigenético permite identificar las necesidades reales y específicas de tu organismo para promover procesos de reparación y regeneración, y avanzar hacia una salud preventiva sólida.

Si quieres saber más sobre este tema, visita nuestra web: www.irenacer.com o nuestro Instagram @biopsicoterapeuta.

Espero sus comentarios, para seguir trabajando en SALUD PREVENTIVA 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TEMPLO DE NUESTRO CUERPO

He venido desarrollando recomendaciones que son imprescindibles para fortalecer el TEMPLO DE NUESTRO CUERPO, entre ellas tenemos : alimentación consciente,  ejercicios, hidratación, pensamientos positivos, hay varios post al respecto, ahora les detallo los conceptos referidos:  ALIMENTACIÓN CONSCIENTE: Se refiere a mejorar los hábitos de alimentación que se tienen. Tomando consciencia de aquellos alimentos pueden ser beneficiosos o perjudiciales para el organismo.  EJERCITACIÓN: El ejercicio es fundamental para la estructura del cuerpo y en especial para el área musculo-esqueletico, donde flexibilidad, firmeza muscular y resistencia son vitales en nuestro cuerpo.  HIDRATACIÓN: El aporte de agua es vital para el organismo, aporta las moléculas de oxígeno e hidrógeno, necesarias para el adecuado funcionamiento celular en oxigenación y combustión.  PENSAMIENTOS POSITIVOS: Cuidar la alimentación de la MENTE es igualmente importante. Corresponde al ordenador central que dirige...

Detoxificación Celular

Cuando se está en un  proceso de Sanación es recomendable activar la primera fase que es la Detoxificacion celular con el fin, de mejorar el funcionamiento de las células y tener un mejor aprovechamiento de los medicamentos  y complementos que sean necesarios, según el malestar.  Cuando hablamos de detoxificación nos referimos al proceso por el cual el cuerpo humano es capaz de eliminar aquellas sustancias que resultan tóxicas y perjudiciales para el organismo y que pueden ser las causantes de las patologías que se tienen.  La célula es atacada por diferentes factores externos e internos que están tipificados científicamente en: una mala alimentación, que puede generar carencias o excesos de nutrientes, la condición hereditaria, la  contaminación, el estrés físico y emocional, etc que no ayudan  al equilibrio orgánico. La mayoría se está toxinas pueden alojarse en el hígado, órgano encargado de la detoxificación de las mismas pero el cuál por exceso de toxinas puede disminuir su funció...

Pilares de Bienestar Nutricional

De igual forma que existen unos pilares para trabajar la FELICIDAD. Se tienen pilares básicos para trabajar la Salud Celular y conocer cuales son los excesos y defectos nutricionales que tenemos a nivel orgánico.  ..  Mediante el Sistema Iomet, creado por los Laboratorios Nutergia que  han seguido patrones, clínicos, experimentales en sinergia con varios aspectos que influyen en la salud, han podido crear un cuestionario completo que puede evaluar variables de comportamiento Nutricional a nivel celular, y se puede conocer edos excesos y defectos nutricionales que generan los hábitos alimentarios  de una persona.  ..  Ahora bien, hoy gracias a la tecnología podemos acceder de una manera fácil y cómoda desde la tranquilidad de su hogar, a este cuestionario de su PERFIL BIONUTRICIONAL y recibir un  resultado que se refleja en un Histograma detallado, en donde muestra cómo evoluciona metabólicamente su organismo, y cuáles son las afecciones más direc...