Ir al contenido principal

Dime lo que Comes y te Diré de que Padeces

Nuestro proceso de alimentación diaria, se guía por diferentes variables de acción como: Cultura, Ambiente, Economía, Costumbres familiares etc. siendo ésta última la que mas fuerza toma, en el momento de preparar nuestras comidas.

Regularmente aprendemos a cocinar, por las pautas primarias que nos dictan nuestros padres, con la sazón de nuestra madre, también por la receta de la abuela, la de algún cocinero famoso o preparamos nuestros alimentos siguiendo las pautas de alguna moda alimenticia como: Vegetariana, Macrobiótica, Hipocalórica, Ayurvedica, etc.

Cuando en realidad lo que debe privar en nuestra alimentación, es el conocer bien el efecto que tienen sobre la salud, todos los grupos principales de alimentos, y la manera de como se cocinan, procurando en la medida que se pueda, escoger aquellos de mejor calidad, por su frescura y menor manipulación, igualmente conocer los tantos mitos que se nos han interiorizado, por diferentes vías en nuestra alimentación, como: El consumo de la Leche de Vaca, el consumo diario del pan, etc.

Existen cada día mas estudios científicos que nos hablan de las consecuencias que para la salud implican el consumo de estos alimentos, y digo esto, basándome en los estudios de la Dra. Kousmine, Dr. Claude Lagarde, el Dr. Signalet y muchos otros médicos que han dedicado sus vidas a demostrar la relación directa que existe entre la enfermedad y los malos hábitos alimenticios y observen que les cito, médicos, es decir especialistas del ramo de la medicina que se han dedicado a estudiar este campo.

Por ello, debemos evolucionar en nuestro comportamiento diario referido a la alimentación, y abrir nuestras mentes a las nuevas tendencias que sobre ésta nos dictan en la actualidad: basadas en nuestro ambiente, en las formas de cultivo actual, en los nutrientes, en las necesidades orgánicas, y salir del plano de la costumbre y las otras variables antes citadas, que no constituyen una dirección directa entre: Nutrición y Alimentación, lo que nos hace concluir que en estos tiempos:

"Alimentarse no es Nutrirse"

Si tomamos consciencia, vemos que cada día es mas difícil que se produzcan “Muertes Naturales” es decir “Morir de viejo” como cita el Dr. Felipe Hernandez en su Libro “Que tus alimentos sean tu medicina” el cual cito, como bibliográfica recomendada en este blog. Debemos observar que nos acostumbramos a vivir, con la enfermedad, ya es normal, tener: reumatismos, alergias, varices, hemorroides, fibromas, hipertensión etc. y como dato estadístico les señalo lo que refiere el Dr. Fradín, del Instituto de Medicina Ambiental de París, éste médico sitúa en un 70% el número total de enfermedades dependientes de la alimentación. Así mismo el Dr. Claude Lagarde, considera que: en un entorno idóneo, con una alimentación adecuada y una buena herencia constitucional, deberíamos vivir hasta los 120 años.

Por ello es importante conocer en que condiciones alimenticias nos desarrollamos y en función de ello, observaremos las enfermedades que padecemos.

“Dime lo que comes y te diré de que padeces”


Considero, que uno de los mejores mecanismos para detectar el terreno alimenticio en el cual se mueven las personas, es con el Sistema IOMET, que me permite realizar una evaluación detallada del proceso de alimentación que tiene la persona. Gracias a este servicio prestado, para especialistas y terapeutas, por los Laboratorios Nutergia, podemos fácilmente, tener a nuestra mano esta información, así como las correcciones alimenticias y nutricionales necesarias, para lograr un equilibrio en salud, es por eso que la considero una de las principales herramientas de mi consulta.

Así mismo en nuestro taller “ ACTIVA Y EQUILIBRA TU ENERGIA INTERNA” realizo una evaluación detallada a todos los participantes y les indico su terreno alimenticio, e igualmente trabajaremos con recetarios de cocina, y las indicaciones de pautas en preparación de los alimentos.

Comentarios

  1. Muy interesante blog! Me complace unirme aquí y añadirte en mis blogs preferidos porque la forma de alimentarse me parece básica y prioritaria. Muchas personas no son conscientes que somos lo que comemos, que los alimentos se transforman en nuestro cuerpo para restituirnos lo que pueden darnos... Así que es lógico eligir BIEN. Te mando un fuerte abrazo y pasare cuando pueda...porque ya sabes, es difícil seguir tantos blogs, aunque me gustaría. hasta pronto, marcos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Marcos, por tan bellas palabras, lo que me motiva a seguir exponiendo mi filosofía de vida, basada en la sincronización de Cuerpo - Mente y Ambiente, tratar de hacer tomar conciencia de que la salud debe verse de forma integral.
    Gracias de nuevo, e igualmente me encanta el tuyo. Los vídeos, y los mensajes, son bellas reflexiones que alimentan nuestro ser.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL TEMPLO DE NUESTRO CUERPO

He venido desarrollando recomendaciones que son imprescindibles para fortalecer el TEMPLO DE NUESTRO CUERPO, entre ellas tenemos : alimentación consciente,  ejercicios, hidratación, pensamientos positivos, hay varios post al respecto, ahora les detallo los conceptos referidos:  ALIMENTACIÓN CONSCIENTE: Se refiere a mejorar los hábitos de alimentación que se tienen. Tomando consciencia de aquellos alimentos pueden ser beneficiosos o perjudiciales para el organismo.  EJERCITACIÓN: El ejercicio es fundamental para la estructura del cuerpo y en especial para el área musculo-esqueletico, donde flexibilidad, firmeza muscular y resistencia son vitales en nuestro cuerpo.  HIDRATACIÓN: El aporte de agua es vital para el organismo, aporta las moléculas de oxígeno e hidrógeno, necesarias para el adecuado funcionamiento celular en oxigenación y combustión.  PENSAMIENTOS POSITIVOS: Cuidar la alimentación de la MENTE es igualmente importante. Corresponde al ordenador central que dirige...

Detoxificación Celular

Cuando se está en un  proceso de Sanación es recomendable activar la primera fase que es la Detoxificacion celular con el fin, de mejorar el funcionamiento de las células y tener un mejor aprovechamiento de los medicamentos  y complementos que sean necesarios, según el malestar.  Cuando hablamos de detoxificación nos referimos al proceso por el cual el cuerpo humano es capaz de eliminar aquellas sustancias que resultan tóxicas y perjudiciales para el organismo y que pueden ser las causantes de las patologías que se tienen.  La célula es atacada por diferentes factores externos e internos que están tipificados científicamente en: una mala alimentación, que puede generar carencias o excesos de nutrientes, la condición hereditaria, la  contaminación, el estrés físico y emocional, etc que no ayudan  al equilibrio orgánico. La mayoría se está toxinas pueden alojarse en el hígado, órgano encargado de la detoxificación de las mismas pero el cuál por exceso de toxinas puede disminuir su funció...

Recomendaciones de Salud, CUERPO MENTE Y AMBIENTE

Estamos viviendo tiempos de Cuarentena y Cuaresma a la vez, debido a la crisis generada por el Covid-19. En este tiempo es en donde la consciencia de salud toma un lugar muy importante, y no solo de una salud Física sino también Mental y Espiritual. En este tiempo se  nos invita a reflexionar sobre la consideración de aplicación de nuevas acciones, que puedan convertirse en hábitos de salud, como los recomendados por la Organización Mundial de la Salud ( OMS) que nos indica que debemos: L avarnos las manos frecuentemente . A este respecto, al parecer el uso de agua y jabón son suficientes para eliminar el virus. Así que sin complicaciones sino se tiene un gel con alcohol.  Adoptar medidas de Higiene Respiratoria , es decir  si se tiene tos, es necesario cubrirse la boca y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable para tirarlo inmediatamente, y luego por supuestos, lavarse las manos.  Mantener un distanciamiento social , de aproximadamente 1 metro o mas...