Cada día la ciencia nos sorprende con avances que transforman la manera en que entendemos la salud. Uno de los campos más fascinantes es la epigenética, que estudia cómo los factores externos influyen en la expresión de nuestros genes. Las investigaciones han demostrado que solo entre un 5 y 10 % de nuestra salud depende de la genética heredada, mientras que el 90 a 95 % restante está determinado por el entorno y las circunstancias en las que vivimos. Esto significa que, aunque nuestros genes sean “el plano” de nuestro organismo, el medio ambiente es el que decide en gran medida cómo se expresan. La epigenética analiza precisamente esto: Cómo los genes se activan o desactivan en diferentes etapas de la vida. La influencia de la alimentación, los factores emocionales y los agentes ambientales en la expresión genética. Conocer con precisión estos factores nos otorga un enorme poder: optimizar nuestra salud y prevenir enfermedades. Modificando nuestros hábitos y nuestro entorn...
Cuando decimos que tu cuerpo es el reflejo de lo que comes, no estamos exagerando. Cada alimento que consumes tiene un impacto directo en cómo te sientes, cómo te ves y cómo funciona tu organismo. La nutrición no solo es una cuestión de estética, sino de salud y bienestar integral. Cada célula de tu cuerpo se construye con lo que consumes, desde tus huesos hasta tu piel, pasando por tus órganos. Si alimentas tu cuerpo con comida procesada, rica en azúcares refinados y grasas saturadas, tu energía disminuirá, tu piel puede mostrar signos de envejecimiento prematuro, y tus sistemas no funcionarán de manera óptima. Por el contrario, una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos complejos, le proporciona a tu cuerpo los nutrientes esenciales para prosperar. No se trata de ser perfecto todo el tiempo, sino de hacer elecciones inteligentes que ayuden a tu cuerpo a funcionar como debería. No es necesario seguir dietas restrictivas, ...